Madinat Ilbira, ciudad surgida a partir de un poblamiento campesino

21/2/08 .- http://www.andaluciainvestiga.com

Noticias
El grupo de investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, de la UGR, dirigido por el catedrático de Historia Medieval Antonio Malpica Cuello, está desarrollando una serie de excavaciones, en Medina Elvira, en Atarfe.

El yacimiento arqueológico de Madinat Ilbira está situado al pie de Sierra Elvira, en una gran extensión de terreno con un importante valor histórico, social y cultural, que justifica las campañas de excavación sistemática que se realizan desde el año 2005. Madinat Ilbira es una ciudad seguramente surgida a partir de un poblamiento campesino y tiene aún vestigios de época romana. En el siglo IX Abderraman II erigió su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor. En ella se están analizando los procesos de transformación desde la Tardía Antigüedad a la alta Edad Media y el establecimiento del mundo árabe, pero con antecedentes de un pueblo romano.

En la anterior campaña de intervención arqueológica, se la intervención arqueológica se concentró en la alcazaba situada en el Cerro de 'El Sombrerete'. A lo largo de ésta, iniciada en septiembre, los arqueólogos buscaban conocer su organización como ciudad, intentando comprender el proceso que hizo posible la evolución desde ese mundo rural de sus inicios, a una estructura urbana plenamente conformada.

La fundación o surgimiento de una ciudad en un medio con recursos agrícolas desarrollados, como es la Vega de Granada, es fundamental para entender los mecanismos que permitieron la gestación de una estructura de carácter urbano en una etapa temprana, con anterioridad a los que ha podido documentarse en el resto de Europa. En efecto, las ciudades de al-Andalus, como esta de Madinat Ilbira, presentan una fecha de nacimiento anterior a la formación del resto de ciudades europeas.

Otro aspecto relevante puesta de manifiesto por la investigación en Madinat Ilbira es el modelo de evolución documentado en esta ciudad. Tal y como han señalado los investigadores, existen dos modelos de evolución de la vida urbana: uno a partir de la creación de una estructura fortificada y sus mecanismos de defensa, y otro a partir de la unión de distintos núcleos campesinos, de los que surgen finalmente una ciudad. Todos los indicios apuntan a que en Madinat Ilbira se dio el segundo tipo de evolución, aunque sólo a partir de una intervención arqueológica rigurosa se pueden alcanzar conclusiones firmes al respecto. Tal y como señala Antonio Malpica Cuello, director de las excavaciones en Madinat Ilbira, “las ciudades no crecen de la nada, sino que surgen por necesidades sociales”.

Con las excavaciones de la presenta campaña, que comenzaron en el pasado mes de septiembre, se pretende conocer la estructura urbana de la ciudad en la zona llana. Para ello los arqueólogos se han concentrado, por una lado, en analizar detenidamente una red de pozos, probablemente qanat, constatada durante la prospección arqueológica superficial realizada en 2003, ya que el tejido urbano de esta ciudad debió estar determinado por la red hidráulica que abastecería a los distintos asentamientos rurales originales. Asentamiento que posteriormente pasarían a conformar los distintos barrios de la nueva ciudad.


Otro aspecto imprescindible del proyecto ha sido el conocimiento de la organización interna y externa de las viviendas, indagando su relación con los espacios de su entorno. Para ello, se ha elegido excavar en el Pago de la Mezquita, llamado así porque en él se ubicaba la mezquita aljama de Madinat Ilbira. La distribución de las casas es un elemento esencial, porque nos aporta información fundamental sobre el tipo de familia dominante en la sociedad andalusí de primera época (siglos VIII-X) e incluso sobre su probable evolución posterior. No hay que olvidar que el paso de unas estructuras campesinas a otras urbanas plenamente conformadas no es sólo una decisión política tomada por el poder, sino resultado sobre todo de un proceso evolutivo de la misma sociedad andalusí.

Más información:


Antonio Malpica Cuello
Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Universidad de Granada
Teléfono: 958 24 36 53


Email: amalpica@ugr.es

Noticias relacionadas

Comenta la noticia desde Facebook

Comentarios

No hay comentarios.