La trepanación craneal constata que la medicina no desaparece en Alta E.Media

1/2/16 .- http://agencias.abc.es/

La trepanación craneal constata que la medicina no desaparece en Alta E.Media

El estudio de cuatro trepanaciones craneales de La Rioja realizadas entre los siglos VII y XIII constatan que la medicina no desaparece en los "tiempos oscuros" de la Alta Edad Media, sino que hay una remodelación de la forma de hacer medicina, en contra de lo que señala la historiografía.

Esta es la tesis defendida por el responsable del Laboratorio de Antropología Física del Museo de La Rioja, Julio Martínez Flórez, para quien la historiografía "olvida", por "decirlo de algún modo", la transmisión directa, a través de Roma, de los conocimientos médicos que se generan en el mundo antiguo, sobre todo en Mesopotamia, Egipto y Grecia.

"La historiografía -ha asegurado- indica que no hay una transmisión del conocimiento médico hasta que llega el Islám y que luego, a través de la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por San Isidoro, es como llega todo el conocimiento médico científico al mundo cristiano".

"Consideramos que esto es cierto, pero pensamos que, a parte del pilar del Islám, que no se puede negar, la medicina no desaparece en los tiempos oscuros de la Alta Edad Media, entre los siglos IX y XII, sino que hay una remodelación de la forma de hacer medicina", según Martínez Flórez.

Desde el punto de vista de este antropólogo, el problema radica en que en las Facultades se enseña que, fundamentalmente, el conocimiento médico llega a Europa occidental tras un periodo de "tiempos oscuros", en referencia a la Alta Edad Media, a través de los conocimientos traídos por los autores islámicos.

Córdoba se convierte en el principal califato que engloba todo el saber médico del mundo islámico y, después, a través de la Escuela de Traductores de Toledo, se expande por toda la Europa occidental, ha precisado.

Para él, "lo ridículo es pensar que cuando cae el Imperio Romano todo desaparece, ya que los médicos siguen ejerciendo" y existe una estructura médica en ese periodo.

Martínez Flórez ha defendido su planteamiento en la reciente VII Reunión Científica de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense, donde presentó la comunicación "Trepanación craneal en la Castilla medieval", elaborada junto a Alfredo Martínez Díez, Alba Azofra Monge y Palmira Martínez-Foronda.

Todos ellos, del Laboratorio de Antropología Física del Museo de La Rioja, han basado su tesis en que hay trepanaciones craneales demostradas, en las que los individuos a las que se les practicó sobrevivieron, como las cuatro estudiadas en La Rioja, datadas entre los siglos VII y XIII.

En las excavaciones arqueológicas, ha dicho, se han hallado "múltiples ejemplos de esta práctica médica de alto nivel, realizada desde el Neolítico y que se ha utilizado para eliminar enfermedades consideradas de origen cerebral o para 'tratar' lesiones traumáticas que afectaran al hueso craneal".

"La trepanación craneal es la operación quirúrgica más antigua de la que se tiene prueba histórica", según Martínez Flórez, quien ha recordado que en España se han encontrado cráneos trepanados en enterramientos ibéricos de Cataluña, Levante, Cuenca y Andalucía y en enterramientos guanches de Canarias.

A ello ha sumado, por ejemplo, el estudio de cuatro trepanaciones craneales encontradas en los municipios riojanos de Valgañón, Torrecilla en Cameros y Aguilar del Río Alhama y datadas entre los siglos VII y XIII, en el que se demuestra que hay fenómenos de recalcificación, "lo que constata que el individuo sobrevivió a este acto quirúrgico y siguió viviendo".

Por ello, "quien hacía esas trepanaciones sabía lo que hacía y era médico", ha insistido, a lo que ha añadido que hay razones para aseverar que la medicina no desapareció en la Alta Edad Media, como lo demuestra el gran desarrollo de la medicina militar y civil en el imperio romano, que se expandió a todas sus fronteras y que no desapareció con su caída.

Además, hay un gran número de médicos que ejercen en España en el periodo visigodo antes de la llegada del Islám y ha defendido que, en los "siglos oscuros", "los monasterios paleocristianos alojan todos los libros, incluidos los de medicina, que ya estaban allí, antes de que llegasen los procedentes del Islám".

Ha asegurado que en la zona de La Rioja y Navarra que constituyó el Reino de Nájera-Pamplona en los siglos X y XI se juntaron las tres medicinas más potentes del mundo occidental: la del Islám, que "en realidad es la griega copiada y desarrollada por los islámicos"; la hebraica y la cristiana, que también es "poderosa".

"Todo ello dentro de una coexistencia pacífica de los tres mundos", según este antropólogo, para quien "se calcula que esta zona puede ser el núcleo más importante de España y, probablemente, de Europa de la medicina en este periodo histórico".

Noticias relacionadas

Comenta la noticia desde Facebook

Comentarios

No hay comentarios.

Para escribir un comentario es necesario entrar (si ya es usuario registrado) o registrarse